3.6 Aprendizaje acumulativo

El aprendizaje acumulativo, como lo propuso uno de los autores mas importantes de este modelo Robert M. Gagné, se refiere al proceso de aprendizaje en el que los nuevos conocimientos se construyen sobre los conocimientos previos, creando una jerarquía de habilidades desde lo simple a lo complejo. En esencia, el aprendizaje acumulativo implica la subdivisión de una tarea compleja en tareas más sencillas, que luego se aprenden y se "acumulan" para poder realizar la tarea compleja. 

Una de sus ventajas clave es la mejora en la retención de información, ya que los nuevos conocimientos se vinculan a lo que el estudiante ya sabe. Sin embargo, una limitación puede ser la dificultad para adaptarse a cambios rápidos en un entorno en constante evolución. 

      Cardona Andújar, J. (2008). Aprendizajes acumulativo y generativo de las organizaciones educativas. Revista Educación. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3.1 Tradicional activa

3.7 Teoría cognitiva social

3.4 Neoconductista