3.3 Conductismo

Es una corriente de la psicología que estudia la conducta observable, utilizando métodos objetivos y experimentales. Analiza el comportamiento humano y de otros seres vivos, como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas, con el objetivo de predecir y modificar las conductas.

La teoría conductista sostiene que la conducta es una respuesta a los estímulos y, por lo tanto, puede ser modificada o condicionada a través de procesos de aprendizaje. Por ejemplo, mediante un sistema de castigos y recompensas.


Sus mayores expositores fueron los estadounidenses John B. Watson (1878-1958), considerado el fundador del conductismo, y Burrhus F. Skinner (1904-1990), quien desarrolló un enfoque más amplio.

Sus ventajas incluyen la capacidad de observar, cuantificar y modificar comportamientos, así como su aplicación en la enseñanza y terapia. Sin embargo, sus limitaciones son la simplificación de la conducta humana, el enfoque reduccionista en el aprendizaje y la dificultad para abordar aspectos emocionales y cognitivos


         Gómez, M. (2024). Conductismo. Enciclopedia Concepto. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

3.1 Tradicional activa

3.7 Teoría cognitiva social

3.4 Neoconductista